Con este blog pretendemos manteneros informados puntualmente de todas nuestras actividades y recoger vuestra opiniones y sugerencias que, dentro de lo posible, intentaremos llevar a cabo; complementando todo ello con nuestra página web
sábado, 29 de diciembre de 2012
CONCURSO CULTURAL DE ADULTOS
Con una excelente participacion se celebro el Concurso Cultural de Adultos "Jugar y aprender" patrocinado por Caja Duero-Caja España y Viajes Vibo de Santa Marta.
Durante mas de dos horas dimos un repaso a la actualidad en varias series de preguntas y pruebas, en las que los concursantes demostraron tener un sobresaliente nivel.
Fueron 27 los concursantes, de todas las edades (en las bases se resaltaba que era para mayores de 16 años).
Los ganadores fueron los siguientes:
Primer premio LOLA ALFAJEME GONZALEZ una tablet samsung galaxy
Segundo premio RAUL MARTIN DOMINGUEZ Un MP5, y
sábado, 22 de diciembre de 2012
LOS GANADORES FUERON:
2º Lucia Zaballos Franco de 13 años Un MP4
3º Iker Monzon Garcia de 11 años UN JUEGO DE MESA
Enhorabuena a todos los participantes.
Destacar la participación de los pequeñines:
Antonio Sanchez Gomez,
Alejandro Martin Arevalo y
Pablo Rodriguez Perez
que tuvieron una participación excepcional
concurso cultural adultos
CONCURSO CULTURAL: ”JUGAR Y APRENDER”
Las Bases de Participación son las siguientes:
1.- Podrán presentarse todas las personas que mayores de 16 años.
2.- El plazo de inscripciónfinalizará el día 26 de Diciembrede 2012, haciendo constar Dirección, teléfono de contacto y correo electrónico. (En caso de no completar las 30 plazas de concursantes con las inscripciones previas, se permitirá el dia de concurso realizarlas hasta completarlas, media hora antes del inicio del mismo)
3.- El concurso será individualizado y estará dividido en dos fases:



4. Categorías
ØÚnica categoría: Mayores de 16 años
5. Lugar:
Auditorio Enrique de Sena
6. Temporalización:
Viernes 28 de Diciembre a las 20 horas
7.- En función del número de inscripciones se realizarán varios grupos de concursantes y se realizará posteriormente una prueba final.
8.- Para la realización de este concurso se exigirá un mínimo de 12 concursantes inscritos.
9.- El jurado estará formado por miembros de la Asociación Cultural Tierno Galván.
10.- Se establecen los siguientes premios



11.- Todos los participantes deben acatar por completo las bases del concurso y las decisiones del jurado.
12.- El fallo del Jurado será inapelable
13.- Para más información, ponerse en contacto con la Asociación :
http://asociaciontiernogalvan.blogspot.com/
asociaciontiernogalvan@gmail.com
http://asociaciontiernogalvan.blogspot.com/
asociaciontiernogalvan@gmail.com
Tfnos: 691257806 691257964
AGRADECEMOS LA MAXIMA DIFUSION DE ESTE MENSAJE
domingo, 16 de diciembre de 2012
CONCURSO CULTURAL INFANTIL
CONCURSO CULTURAL: ”JUGAR Y APRENDER”
Las Bases de Participación son las siguientes:1.- Podrán presentarse todas las personas que sean menores de 15 años.
2.- El plazo de inscripción finalizará el día 18 de Diciembre de 2012, haciendo constar Dirección, teléfono de contacto y correo electrónico. (En caso de no completar las 30 plazas de concursantes con las inscripciones previas, se permitirá el dia de concurso realizarlas hasta completarlas, media hora antes del inicio del mismo)
3.- El concurso será individualizado y estará dividido en dos fases:



4. Categorías
Ø Única categoría, Hasta 15 años
5. Lugar:
Auditorio Enrique de Sena
6. Temporalización:
Viernes 21 de Diciembre a las 18 horas
7.- En función del número de inscripciones se realizarán varios grupos de concursantes y se realizará posteriormente una prueba final.
8.- Para la realización de este concurso se exigirá un mínimo de 12 concursantes inscritos.
9.- El jurado estará formado por miembros de la Asociación Cultural Tierno Galván.
10.- Se establecen los siguientes premios



11.- Todos los participantes deben acatar por completo las bases del concurso y las decisiones del jurado.
12.- El fallo del Jurado será inapelable
13.- Para más información, ponerse en contacto con http://asociaciontiernogalvan.blogspot.com/
asociaciontiernogalvan@gmail.com
Tfnos: 691257806 691257964
AGRADECEMOS LA MAXIMA DIFUSION DE ESTE MENSAJE
miércoles, 12 de diciembre de 2012
PRESENTACION DEL LIBRO DE JESUS MALAGA
De nuevo tendremos el honor de tenerlo entre nosotros para presentarnos su libro, "Relatos y Sucedidos para pasear por Salamanca" , por la Salamanca de siempre, por esos lugares que tan bien conoce, nos hablará de sus gentes, de sus monumentos...a traves de precisoas historias que nos acercarán a la realidad de nuestra ciudad.
viernes, 30 de noviembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
CHARLA-COLOQUIO
Es la segunda vez que comparte coloquio con nuestros socios, ahora para hablarnos de un tema que quedo en el tintero en la charla pasada.
Doctor en teologia, gran orador, progresista y humanista muy cercano a la Teologia de la Liberación, Doctor tambien en Filosofia y Licenciado en Sagrada Escritura.
Fue religioso y catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Dejó el sacerdocio por las tensiones con las posturas más conservadoras de los responsables de la Iglesia Católica y por la persecución que se realiza de su obra, dejando tambien la docencia.
Actualmente imparte conferencias por todo el mundo , realiza trabajos de investigacion en ciencias de las religiones y escribe libros de sus especialidades. Fue uno de los 9 expertos que no eran ni políticos, víctimas, testigos, o funcionarios del estado, que la Comisión de Investigación de los atentados del 11 de Marzo en Madrid llamó para que diera su opinión y aportará su conocimiento de las implicaciones de este asunto, y lo evaluara desde su área de conocimientos sobre religiones.
Desde nuestra asociacion le agradecemos su presencia, de nuevo, entre nosotros.
viernes, 23 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
TARDES LITERARIAS
Éste es el relato autobiográfico de un yogui independiente.
Todo comenzó con Matsyendranath, el Señor Pez, figura legendaria y fundadora de todo un linaje espiritual. Sus huellas de poeta sabio aún inspiran a todos los yoguis actuales, aunque ya no reconozcan sus pies en ellas.
Porque, para ellos, al igual que para nuestro protagonista, emprender la práctica del yoga puede significar dejar atrás todo un mundo de apariencias. El desafío es ése, y depende de su
capacidad de aceptar la posibilidad de una transformación radical. eL primer paso de ese viaje es tan sólo la antesala de un sinfín de descubrimientos interiores.
De ese modo, a través de sus propios alumnos y profesores, el yogui colecciona anécdotas para asignarles un sentido, haciendo de ellas la llave de su propia transformación. Así, aspira a convertirse en sabio. Esa es su insobornable meta, el anhelo que late en el centro de su pecho, la visión que despunta al otro lado de un horizonte de asanas ya casi sobrepasado.
En su recorrido aparecen acontecimientos y personajes reales e imaginados a un mismo tiempo, todos partícipes del devenir yóguico y espiritual del protagonista: el cura autodidacta, el yogui de la estufa, las científicas buscadoras, los caballeros herméticos, el orientador de La Gudina, el psicólogo canadiense, la alumna con botas, el perro gurú y muchos otros.
Cada uno de esos gestos yóguicos deja una estela en la conciencia de nuestro yogui, una impronta mítica y mística que debe metabolizar, episodios que pueden ser leídos con los ojos de los sabios, sucesos que pueden ser vistos con una mirada originaria y lumninosa, instantes exquisitos que pueden saborearse con un paladar sensible, inteligente y amoroso.
Todo comenzó con Matsyendranath, el Señor Pez, figura legendaria y fundadora de todo un linaje espiritual. Sus huellas de poeta sabio aún inspiran a todos los yoguis actuales, aunque ya no reconozcan sus pies en ellas.
Porque, para ellos, al igual que para nuestro protagonista, emprender la práctica del yoga puede significar dejar atrás todo un mundo de apariencias. El desafío es ése, y depende de su
capacidad de aceptar la posibilidad de una transformación radical. eL primer paso de ese viaje es tan sólo la antesala de un sinfín de descubrimientos interiores.
De ese modo, a través de sus propios alumnos y profesores, el yogui colecciona anécdotas para asignarles un sentido, haciendo de ellas la llave de su propia transformación. Así, aspira a convertirse en sabio. Esa es su insobornable meta, el anhelo que late en el centro de su pecho, la visión que despunta al otro lado de un horizonte de asanas ya casi sobrepasado.
En su recorrido aparecen acontecimientos y personajes reales e imaginados a un mismo tiempo, todos partícipes del devenir yóguico y espiritual del protagonista: el cura autodidacta, el yogui de la estufa, las científicas buscadoras, los caballeros herméticos, el orientador de La Gudina, el psicólogo canadiense, la alumna con botas, el perro gurú y muchos otros.
Cada uno de esos gestos yóguicos deja una estela en la conciencia de nuestro yogui, una impronta mítica y mística que debe metabolizar, episodios que pueden ser leídos con los ojos de los sabios, sucesos que pueden ser vistos con una mirada originaria y lumninosa, instantes exquisitos que pueden saborearse con un paladar sensible, inteligente y amoroso.
Fernando Sánchez Turrión (Bilbao, 1967) es licenciado en Ciencias Físicas (USAL, 1998), se ha formado como profesor de Yoga (AIPYS, 2006) y como terapeuta en Flores de Bach (Aula Lluis Juan, 2005). En la actualidad dirige la Asociación de Espiritualidad Creativa Trans—fformas. Anteriormente ha publicado los libros de relatos Rugidos de Almas (Mandala, 2007) y Vibhuti. En lotos y cenizas (Dédalo, 2009)
jueves, 1 de noviembre de 2012
ACTIVIDADES NOVIEMBRE
ACTIVIDADES NOVIEMBRE
Ø Día 3: Guateque
Ø Día 9: Tardes literarias con Fernando Sánchez Turrión y su obra ”Los Discípulos del señor Pez·
Ø Día 13: Descubriendo Salamanca: “Las huellas del Patrón (San Juan de Sahagún) y Patrona (Virgen de la Vega).
Ø Día 14: Taller participativo: Stop Accidentes.
Ø Día 21: Café Tertulia Violencia de género.
Ø Día 24: Marcha contra la violencia de género. 17 horas.
Ø Día 24: Juegos de siempre
Ø Día 25: Concentración “Una luz por la esperanza” 12.30 plaza de la Iglesia.
Ø Por determinar día: “Las religiones del Este” con Xabier Pikaza
Ø Por determinar: Encuentros con el artista.
Días 1 y 2 de Diciembre: Viaje a Oña, Frías, Poza de la Sal y Burgos.
martes, 30 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
TALLER LITERARIO
En este taller la escritora y directora de Ediciones Hera, Amalia Sánchez, dará unas pautas para todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la creación literaria, aprendiendo las claves principales para escribir una novela.
martes, 16 de octubre de 2012
El viernes 19 Antonio Pedraza Calderero nos presentará su libro "De la desesperanza a la añoranza". Será a las 20 horas en el Centro de Participación Ciudadana de Santa Marta.
Es un libro de "poemas lleno de amory belleza abarcando un abanico de sensaciones, de amor y desamor, de apego a la tierra, de paternidad, de hijos y tambien de sufrimiento, de un desengaño que no llega a desgarrar..." como lo describe Laura Viñuelas en el prólogo de la obra.
Todos los poemas están ilustrados con dibujos del autor, ya que además de poeta es un gran pintor, como así pudimos comprobar con la colección de obras compartidas con las de su hijo Remo, que nos presentó en una exposicion organizada tambien por nuestra asociación hace unos años.
miércoles, 3 de octubre de 2012
RUTA DE LAS MINAS Y VISITA AL MUSEO DE LA MINERIA Y SIDERURGIA DE SABERO (LEÓN)
Esta ruta transcurre por los valles de Sabero, en la que se pueden ver antiguas minas abandonadas y descubrir los trabajos que alli se realizaban.
- Nombre de la ruta: CR-6 “Ruta Las Minas”.
- Distancia: 10 Km. aprox.
- Duración: 3 horas aprox.
- Tipo de Recorrido: Circular.
- Punto de Partida y LLegada: Museo de la Siderurgia y la Mineria de Castilla y León.
- Desnivel: De 980 mt.(Sabero) a 1.170 mt. (mina cielo abierto-desmonte).
- Tipo de Camino: Camino. Vereda.
- Dificultad: Media-baja (solamente en invierno se puede resbalar en alguna vereda sombría)
- Recomendaciones: Calzado de monte, bastón, gorra y tentempié (agua-fruta o bocata)
lunes, 1 de octubre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
domingo, 23 de septiembre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
lunes, 3 de septiembre de 2012
martes, 28 de agosto de 2012
sábado, 30 de junio de 2012
El Premio Tierno Galván 2012 a la Solidaridad y a los Valores Humanos ha correspondido a la Fundación Márgenes y Vinculos de Los Barrios(Cádiz).
La Fundación Márgenes y Vínculos surge como fusión de la Fundación Márgenes y la Asociación Andaluza para la Acogida de Menores VÍNCULOS. Ambas tienen sus orígenes geográficos en la comarca del Campo de Gibraltar, Cádiz. Sus comienzos se remontan a las iniciativas sociales emprendidas en dicha comarca para la realización de proyectos de protección infantil que evitarán la institucionalización de los menores sujetos a este tipo de medidas.
Tres grandes ejes guían la labor de la fundación:
> La asistencia social, dirigido a los colectivos comprendidos en las áreas de actuación de los servicios sociales que establece el artículo 6 de la ley 2/1998, de 4 de abril de Servicios Sociales de Andalucía.
> La actividad cultural en todas aquellas facetas que potencien el desarrollo de los pueblos y del individuo.
> La ayuda y cooperación internacional para el desarrollo de los fines sociales y culturales.
La Fundación Márgenes y Vículos potenciará de manera prioritaria aquellos recursos y programas relacionados con la protección del menor. Promocionará de forma prioritaria las actividades culturales entre los colectivos socialmente más desfavorecidos e impulsará la ayuda, la cooperación y la colaboración con otros países en materias relacionadas con los fines sociales y culturales de la Fundación.
http://www.fmyv.es/index.php
Las menciones especiales han correspondido a:
- Comité Ciudadano Antisida (Salamanca).
El Comité Ciudadano Antisida de Salamanca (CCAS) comenzó su andadura en octubre de 1991, a petición de un pequeño grupo de personas con infección por VIH que sintieron la necesidad de agruparse para encontrar apoyo ante la situación de marginación social que estaban padeciendo. El Comité surgió así como iniciativa social sin ánimo de lucro en el que empezaron a colaborar personas afectadas y voluntarias, profesionales o no. Al mismo tiempo se formó un Grupo de Ayuda Mutua.
Sus Objetivos son:
Promover una actitud solidaria de la comunidad hacia las personas que directa o indirectamente están en contacto con la enfermedad
Realización de campañas de información y prevención del VIH/sida dirigidas a toda la población de Salamanca
Realización de actividades de apoyo a las personas afectadas por el VIH/sida y a sus familiares
Evitar la discriminación y el estigma social que supone el VIH/sida
Proyecto Hombre Salamanca:
Proyecto Hombre es el esfuerzo de muchas personas unidas en un frente común. Terapeutas, familias y voluntarios trabajan día a día, acompañan y ayudan a personas en un proceso de rehabilitación y reinserción social. Proyecto Hombre es una suma de esfuerzos.
Proyecto Hombre Salamanca comenzó su andadura en el año 2000. El en año 2.004 se inagura el primer centro residencial de la entidad en Salamanca, para atender a las personas con problemas de adicción. Una labor que se ha desarrollado bajo el amparo de la Fundación Alcándara, una entidad solidaria cuya finalidad es la defensa de la personas frente a la marginación y, especialmente frente a las adicciones.
En la actualidad Proyecto Hombre Salamanca cuenta con un centro situado en la Calle Huerta de la Santísima Trinidad en Salamanca y otro en la carretera de Alba de Tormes, km. 2 en Carbajosa de la Sagrada. En ambos se ofrecen diversos programas contra todo tipo de adicciones, especialmente alcohol y drogas.
--> El acto de entrega será el dia 7 de julio a las 20 horas en el Auditorio Enrique de Sena. Acto que estará abierto al público en general. Tras una actuación, se celebrará una cena en honor de los premiados.
La Fundación Márgenes y Vínculos surge como fusión de la Fundación Márgenes y la Asociación Andaluza para la Acogida de Menores VÍNCULOS. Ambas tienen sus orígenes geográficos en la comarca del Campo de Gibraltar, Cádiz. Sus comienzos se remontan a las iniciativas sociales emprendidas en dicha comarca para la realización de proyectos de protección infantil que evitarán la institucionalización de los menores sujetos a este tipo de medidas.
Tres grandes ejes guían la labor de la fundación:
> La asistencia social, dirigido a los colectivos comprendidos en las áreas de actuación de los servicios sociales que establece el artículo 6 de la ley 2/1998, de 4 de abril de Servicios Sociales de Andalucía.
> La actividad cultural en todas aquellas facetas que potencien el desarrollo de los pueblos y del individuo.
> La ayuda y cooperación internacional para el desarrollo de los fines sociales y culturales.
La Fundación Márgenes y Vículos potenciará de manera prioritaria aquellos recursos y programas relacionados con la protección del menor. Promocionará de forma prioritaria las actividades culturales entre los colectivos socialmente más desfavorecidos e impulsará la ayuda, la cooperación y la colaboración con otros países en materias relacionadas con los fines sociales y culturales de la Fundación.
http://www.fmyv.es/index.php
Las menciones especiales han correspondido a:
- Comité Ciudadano Antisida (Salamanca).
El Comité Ciudadano Antisida de Salamanca (CCAS) comenzó su andadura en octubre de 1991, a petición de un pequeño grupo de personas con infección por VIH que sintieron la necesidad de agruparse para encontrar apoyo ante la situación de marginación social que estaban padeciendo. El Comité surgió así como iniciativa social sin ánimo de lucro en el que empezaron a colaborar personas afectadas y voluntarias, profesionales o no. Al mismo tiempo se formó un Grupo de Ayuda Mutua.
Sus Objetivos son:
Promover una actitud solidaria de la comunidad hacia las personas que directa o indirectamente están en contacto con la enfermedad
Realización de campañas de información y prevención del VIH/sida dirigidas a toda la población de Salamanca
Realización de actividades de apoyo a las personas afectadas por el VIH/sida y a sus familiares
Evitar la discriminación y el estigma social que supone el VIH/sida
Proyecto Hombre Salamanca:
Proyecto Hombre es el esfuerzo de muchas personas unidas en un frente común. Terapeutas, familias y voluntarios trabajan día a día, acompañan y ayudan a personas en un proceso de rehabilitación y reinserción social. Proyecto Hombre es una suma de esfuerzos.
Proyecto Hombre Salamanca comenzó su andadura en el año 2000. El en año 2.004 se inagura el primer centro residencial de la entidad en Salamanca, para atender a las personas con problemas de adicción. Una labor que se ha desarrollado bajo el amparo de la Fundación Alcándara, una entidad solidaria cuya finalidad es la defensa de la personas frente a la marginación y, especialmente frente a las adicciones.
En la actualidad Proyecto Hombre Salamanca cuenta con un centro situado en la Calle Huerta de la Santísima Trinidad en Salamanca y otro en la carretera de Alba de Tormes, km. 2 en Carbajosa de la Sagrada. En ambos se ofrecen diversos programas contra todo tipo de adicciones, especialmente alcohol y drogas.
--> El acto de entrega será el dia 7 de julio a las 20 horas en el Auditorio Enrique de Sena. Acto que estará abierto al público en general. Tras una actuación, se celebrará una cena en honor de los premiados.
lunes, 18 de junio de 2012
VIAJE DE VERANO
VIAJE A BELGICA
Traslado a Barajas.Vuelo desde Madrid al
aeropuerto de Bruselas. Llegada al
aeropuerto de Bruselas y traslado al
hotel. Visita nocturna. Cena y alojamiento
Desayuno en el hotel. Recogida en el hotel por
el guia para realizar un circuito panorámico de la ciudad de Bruselas. La
primera mitad será andando visitando la Plaza Mayor con el ayuntamiento. Se
pasará por el famoso Manneken Pis que data del siglo 17. También por la famosa Catedral de San Miguel, que
visitaremos, la Bolsa de Bruselas, la Plaza Real, el Palacio Real, el Palacio
de la Nación, actual sede del parlamento. En el Parque del Cinquentenario se
pasrá por el espectacular Arco de Triunfo.
Por la tarde en autobús se irá hasta el barrio del Heyzel con el famoso
Atomium, el Pabellón Chino y la Pagoda Japonesa. De regreso al centro de
Bruselas, se pasrá por el corazón de Europa, con los edificios de la Comisión,
del Consejo de Ministros y del Parlamento Europeo.Cena y Alojamiento en el
hotel.
Desayuno. Por
la mañana se les llevará a Mini-Europe y Atomium, incluyéndose la entrada a
ambos (. Mini-Europe es un parque con modelos a escala de muchas
construcciones reales y muy conocidas, no solo de Europa, sino de todo el
mundo. El reloj del Big Ben, las góndolas ante el Palacio de Venecia, la Grand
Place de Bruselas, la Acrópolis, y muchas otras más: un único espectáculo de
imágenes, sonidos y juegos de animación que va a acompañarle a lo largo de los
350 monumentos en miniatura y juegos de animación que hay. Un viaje de aventura
en miniatura que no puede hacer en
ningún otro lugar del mundo. Déjese sorprender por la erupción del Vesubio,
rompa un trozo del muro de Berlín, haga despegar el cohete Ariana, y así muchos
más para todas las edades.
El Atomium,
por su parte, puede considerarse junto con el Palacio de Justicia, la
excentricidad belga, con sus 9 átomos aumentados nada menos que 150 billones de
veces, sus 102 metros de altura y sus 2.400 toneladas de peso. Construido con
motivo de la Exposición Universal de 1958, fueron necesarios 15.000
trabajadores durante tres años para finalizar el monumento. Tarde libre. Cena y
alojamiento.
Desayuno en el hotel. Excursión con guia a Brujas para contemplar el encanto de esta
pequeña ciudad, también llamado la "Venecia del Norte". Visita guiada
por el casco antiguo.Por la tarde se partirá en autobús a Gante dónde se
realizará una visita del casco antiguo, visitando la Catedral de San Bavo,
donde está expuesto el magnífico cuadro del "Cordero Místico".
Regreso a Bruselas. Cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Viajaremos en autobús a
Amberes visita de la ciudad Visitaremos
La Catedral de Nuestra Señora, una de las más importantes iglesias góticas de
Europa, aparte de ser la más grande de Bélgica. A continuaión se realizará
circuito andando por el casco antiguo para visitar los demás monumentos. Visita
del distrito de los diamantes y el Museo de Diamantes. Regreso a Bruselas en
autobús. Cena y Alojamiento.
Desayuno. Este
día se hará una excursion a Ámsterdam, construida sobre canales (Ámsterdam
significa literalmente dique sobre el Amstel). Alrededor de este primer dique
la ciudad creció en forma de media luna, en un principio con construcciones
prácticamente sobre el agua. Muchos edificios de la parte antigua tienen por
cimientos miles de pilares fijados en un suelo turboso e inconsistente, entre
ellos el Palacio Real y la Estación Central. La visita nos llevará a conocer
bellos lugares, como la Plaza Dam, donde se levanta el Palacio Real, la Torre
de las Lágrimas, la Bolsa, la explanada
de los Museos, donde se sitúan importantes pinacotecas, y también el Barrio
Rojo. Se incluye entrada al Museo Van Gogh para hacer visita libre del mismo.
Regreso a Bruselas. Cena y alojamiento.
Desayuno y dia libre para poder seguir
disfrutando de la ciudad Cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel y tiempo libre hasta la
hora de regreso al aeropuerto. Traslado a Santa Marta de Tormes
·
Traslados Santa Marta de Tormes-Barajas-Santa Marta de Tormes.
·
Vuelos MADRID BRUSELAS MADRID
·
7 noches de hotel en Belgica hoteles 4* habitaciones dobles
·
Régimen de MP 7 cenas incluidas
·
Autocar moderno y confortable para traslados
aeropuerto-hotel-aeropuerto y para las visitas y excursiones indicadas en el
itinerario
·
Guía acompañante durante todo el recorrido.
·
Las siguientes visitas:
·
Visita Panoramica Bruselas + barrio del Heyzel
·
Visita guiada Amsterdam + entrada museo de Van Gogh
·
Entradas Mini Europa y Atomium
·
Visita guiada Gante y Brujas
·
Visita guiada Amberes
·
Visita del distrito de los diamantes y el Museo de Diamantes y Catedral
de Amberes
·
Tasas aéreas
·
Seguro de viaje.
domingo, 17 de junio de 2012
TARDES LITERARIAS CON RICARDO LÓPEZ
Libro sobre la Plaza Mayor de
Salamanca, con fotografías de Vicente Sierra Puparelli, en el que Ricardo López Serrano, revisa nuestra plaza
como un lugar de paso, una zona donde “pasa la gente más variada".
Reúne cerca de 60 fotografías en
blanco y negro, "realizadas el siglo pasado", según el fotógrafo
Vicente Sierra Puparelli, en las que plasma la vida de la Plaza Mayor de
Salamanca, con personajes conocidos y anónimos y en las que Ricardo magina las historias de los
protagonistas que allí aparecen “descubriendo la esencia que esconde cada
imagen.
El libro está
prologado por el vicedirector de la Real Academia de la Lengua, José Antonio
Pascual.
miércoles, 6 de junio de 2012
CHARLA-COLOQUIO "LAS GRANDES RELIGIONES" XABIER PIKAZA
XABIER PIKAZA
Teólogo
español, progresista y humanista, cercano a la Teología de la liberación.
Ha sido
religioso de la Orden de la Merced y
presbítero de la Iglesia católica, siendo catedrático de la
Universidad del Episcopado Español.
Con 31 años
ya era profesor de la Universidad
Pontificia de Salamanca, y lo ha sido ocupando distintas áreas de
docencia hasta el año 2003, año en que cesa como catedrático por diferencias
doctrinales y se retira a la vida privada.
Renuncia
poco después a la vida religiosa por las tensiones con las posturas más
conservadoras de los responsables de la Iglesia Católica y por la persecución
que se realiza de su obra y su docencia desde 1985.
Posteriormente
contrae matrimonio con María Isabel Pérez Chaves, y continua con su trabajo
como investigador en ciencias de las religiones.
Se dedica a
escribir libros de sus diversas especialidades dentro de los campos de la Teología,
Ética
y la Historia Religiosa. Asimismo habitualmente dicta conferencias en diversos
lugares de España y América.
En los
últimos 10 años ha organizado un seminario de investigación sobre temas fronterizos:
Judaísmo y Cristianismo, Análisis social y fe religiosa.
Fue uno de
los 9 expertos que no eran ni políticos, víctimas, testigos, o funcionarios del
estado, que la Comisión de Investigación de los atentados del 11 de Marzo en
Madrid llamó para que diera su opinión y aportará su conocimiento de las
implicaciones de este asunto, y lo evaluara desde su área de conocimientos
sobre religiones.
Títulos académicos
- Doctor en Teología por la Universidad Pontificia
de Salamanca (1965), con una tesis sobre Dialéctica del Amor en Ricardo de
San Víctor
- Doctor en Filosofía por la Universidad
de Santo Tomás de Roma (1972), con una tesis sobre Exégesis y
filosofía en R. Bultmann
- Licenciado y candidato a doctor en Sagrada
Escritura por el Instituto Bíblico de Roma (1972)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)